Sequía en Andalucía

Planas se toma a broma la sequía: «Aprobamos un decreto, llueve y la gente se pone contenta»

agricultores, Planas
Luis Planas, ministro de Agricultura. EP
Borja Jiménez

La sequía que azota España en general y Andalucía en particular es asunto de broma para el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha bromeado este jueves para defender la gestión realizada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para paliar los efectos de la sequía. Planas ha ironizado con que, cuando el Gobierno ha aprobado el Real Decreto Ley, «además de dar ayudas, llueve» y la gente «se pone contenta».

Durante la ‘Segunda sesión de trabajo’, en la sede socialista de la calle de Ferraz, el ministro ha contado «como una broma» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que los agricultores le preguntan por una disposición adicional que no aparece, comentario ante el cual se quedó «muy parado».

«¿Qué es la disposición adicional que no aparece? Es la disposición de que cuando aprobamos un decreto de ley de sequía, además de dar ayudas, llueve. Y eso yo creo que es una cosa muy importante para todos. La gente se pone contenta y con razón», ha relatado Planas, a lo que Sánchez ha respondido: «Gracias a Dios, tiene que llover mucho más, Luis. Tiene que llover muchísimo más».

Planas ha comentado así las medidas puestas en marcha para frenar los efectos de la escasez de precipitaciones para los agricultores que se han ido aprobando desde marzo de 2022, dado el «compromiso del Gobierno que ha permitido incrementar las ayudas» al sector en casi un 70% desde 2018.

«No hay que olvidarlo, este es el Gobierno, con orgullo, que en los últimos dos años ha introducido en el sector primario el mayor apoyo público que jamás ha tenido, con casi 4.000 millones de euros para seguros, pero también otras ayudas directas», ha asegurado el ministro durante la ‘Segunda sesión de trabajo’, un conversatorio con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebrado en la sede socialista de la calle de Ferraz, en Madrid.

Por otro lado, ha comentado con Sánchez que a la ley contra el desperdicio alimentario le «faltaban 15 días», ya que se quedó varada en su tramitación parlamentaria en el Senado al disolverse el Parlamento por la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio, pero se ha mostrado confíado en que de nuevo habrá «oportunidad de reintroducirla en el primer periodo de sesiones de la próxima legislatura».

Para el ministro, esta es una ley de gran impacto porque implica a todos los participantes de la cadena alimentaria y a toda la opinión pública ya que un tercio de todos los alimentos que se producen en el mundo no llegan a consumirse y se pierden, según datos de la FAO.

«Era una de mis leyes», ha lamentado Planas por que haya decaído la norma, y ha destacado que uno de sus propósitos era provocar el debate. En cualquier caso, ha celebrado que eso sí se ha logrado pues los datos apuntan que, «aunque sea ligero», ya se observa que los hogares y las familias son conscientes de ello, pero es preciso que avance en esa materia toda la cadena alimentaria.

Lo último en España

Últimas noticias